El Turismo comunitario representa la creación de un nuevo concepto en Turismo que permite incluir el desarrollo de destinos turísticos a las pequeñas pequeñas localidades como Pipinas mediante una actividad económica innovadora.
El Turismo Comunitario propone generar un cambio de actitud donde los habitantes de Pipinas logre descubrir en su localidad, un potencial de recursos a desarrollar y, en consecuencia, abrir un camino de futuro para él y su familia.
El Turismo comunitario representa la creación de un nuevo concepto en Turismo que permite incluir el desarrollo de destinos turísticos a las pequeñas localidades como Pipinas mediante una actividad económica innovadora.
Está actividad económica, social, cultural propone generar un cambio de actitud donde los habitantes de Pipinas logren descubrir en su localidad, un potencial de recursos a desarrollar y, en consecuencia, abrir un camino de futuro para él / ella y su familia.
Turismo de Base comunitaria
El Turismo comunitario se caracteriza por ser didáctico, participativo y familiar. Es una actividad económica solidaria que relaciona directamente a cada comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural, con participación de sus habitantes, garantizando un manejo adecuado de los recursos naturales y la valoración del patrimonio cultural.
Está basado en principios de sostenibilidad y equidad. La comunidad local debe tener un control sustancial y participativo en su desarrollo y manejo garantizando que los beneficios queden en la comunidad.
La sostenibilidad se refiere al desarrollo equilibrado en el tiempo de los aspectos naturales, socio – culturales y económicos, al respeto del medio ambiente, de nuestra cultura, promoviendo el bienestar de nuestro pueblo.
Y el concepto de equidad está vinculado a los servicios turísticos activados y operados directamente por las habitantes de Pipinas y residentes de las zonas rurales. A su vez, los beneficios deben integrarse a la economía rural, diversificándola.
El Turismo comunitario contempla el desarrollo productivo desde una mirada endógena (mirada local propia, pensada esencialmente con la participación de los habitantes) que propicia uno de los pilares fundamentales para la económica de la región.