Cooperativa Eléctrica Pipinas

COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DE PIPINAS LIMITADA.

pinos

Se fundo el 19 de agosto de 1962. Hasta la década del 60, la población de Pipinas no contaba con suministro de energía eléctrica, solo un grupo de 39 viviendas correspondientes al barrio privado de la firma CORCEMAR S.A. contaba con este servicio, abastecido por la usina de esa misma empresa. Es así que a mediados de 1962, un grupo de vecinos aunados por el mismo afán, dotar del servicio eléctrico a esta localidad, crean la COOPERATIVA ELECTRICA PIPINAS el día 19 de agosto de 1962, siendo su presidente el Sr Pedro Luis  Barreyro .

Al cabo de ocho años de mutaciones, con la ayuda del Ctdor Walter Telleriarte y mediante préstamo otorgado por la Secretaria de Energía, el día 18 de abril de 1970 fue inaugurado el servicio eléctrico  en el radio urbano, y en muy pequeña excala en el sector rural adyacente. Para la prestación de este servicio, fue necesario construir 16 Km de línea de media tensión en el casco urbano. La totalidad de estos trabajos, fueron realizados por sus socios fundadores, bajo la dirigencia de los señores Eduardo Vagge y Rafael Vicente, asesorados por el Ing. Rolando Muguetti.

coope electrica  1

En el año 1980, la cooperativa cambia de razón social, pasando a ser COOPERATIVA DE PROVISION DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE PIPINAS LIMITADA, y se comienza a gestionar el servicio de agua potable con el SPAR( Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) . Es Así que através de un préstamo otorgado por el BID ( Banco Interamericano de Desarrollo se construye un tanque de agua potable , una oficina de cobranza, una sala para mantenimiento y 13 Km. de cañería para dotar de agua potable a la población el día 18 de abril de 1981 queda inaugurado el servicio de agua potable , siendo presidente de la Cooperativa en esa oportunidad , el Sr Gino Santos Butto.

Coop. Electrica 31 001

El el año 1982 se comenzaron las gestiones necesarias para dotar de energía eléctrica a un sector de vecinos, comerciantes e industriales afincados sobre rita 11 entre Pipinas y lujan del Río. Así nació el Plan de electrificación Rural Boca Del Salado. El mismo fue proyectado por los ing. Ricardo Adolfo  Di Cesare y Heribert Peres, quienes también asesoraron para la tramitación del prestamos que nos otorgo el FEDEI (Fondo especial de Desarrollo Eléctrico del Interior), tramitado a través de la Secretaria de Energía. Se construyeron 545km de línea y 205 puestos aéreos de transformación para suministrar energía eléctrica en un sector del Partido de Punta Indio ( Monte Veloz y Lujan del Río) y en el partido de Castelli (Paraje Boca Salado), siendo en su momento la obra de electrificación rural más importante de la provincia de Buenos Aires. El 01 de junio de 1984 queda inaugurado el Servicio de Electrificación Rural.

Coop Electrica 40 001

A fines de 1988, se inicia las gestiones para dotar de Servicio Telefónico, hasta esa fecho la localidad de Pipinas solo contaba con un teléfono publico, ubicado en el comercio perteneciente a la Flia de Ignacio Aquiles Aldasoro. Luego de 4 años de gestiones, y con recursos propios, se compro una central telefónica digital con capacidad para 600 abonados y se colocaron 8 TPA (TELEFONOS PUBLICOS ALCANCIA) en la zona urbana. El día 01 de diciembre de 1992, queda inaugurado el servicio telefónico.

A principio del año 1994, y a pedido de algunos usuarios rurales, se iniciaron las gestiones para poder ampliar el servicio telefónico a la zona rural. Luego de varias gestiones ante la C.N.C (Comisión Nacional de Comunicaciones) se obtuvo la licencia y el área de concesión para prestar este servicio en un amplio sector de Partido de Punta Indio  y Chascoms : Con recursos propios, se compro una central de telefonía rural marca Kombi de 8 canales y sus respectivos equipos de radio , el 22 de junio de 1995 queda inaugurado este servicio.

Coop. Electrica 33

A principios del año 1997, se comienza a construir con recursos propios, en el predio de la cooperativa, una sala velatorio para los socios. La misma cuenta con sala velatorio, dos salas de estar, dos baños y una cocina totalmente equipada. Para prestar este servicio se firmo un convenio con COTAOSPAV (Cooperativa de transporte, obras y otros servicios Públicos) con fecha 02 de diciembre de 1997 queda inaugurada el Servicio de Sepelio.

Coop. Electrica 001

En la actualidad, el servicio cuenta de Energía Eléctrica Urbana cuenta con 525  socios- usuarios, 7 puestos aéreos de transformación y 15,8 Km. de líneas de baja tensión, mientras que el servicio de Energía Eléctrica Rural cuenta con 278 socios – usuarios 512 Km. de media tensión y 92 Km. de línea de baja tensión.

El servicio telefónico (Urbano y Rural) cuenta con 312 abonados. En lo que respecta al servicio de agua potable 16.3 Km. de extensión.