Results for category "Novedades"

3 Articles

Bienvenido a Pipinas

 

En 1880 se fundo la ciudad de La Plata y extendió su línea férrea hasta Bme Bavio, luego hasta Magdalena, después hasta Álvarez Jonte. En 1913 cuando se resolvió extender la línea hasta Las Pipinas , se establecieron tres paradas.

Se invito a Don Benjamin Barreto activo propulsor de esta extensión a bautizar las flamantes estaciones Así fue como la primera se llamo Verónica, en homenaje a Doña Verónica Bernal de Tornquist cuñada política de Barreto. La segunda Monte Veloz así lo llamaba al ser el medano mas alto de Juan Geronimo y la Tercera la denomino con el romántico nombre de Las PIPINAS.

Las Pipinas pertenecían a la alta sociedad de Buenos Aires dos niñitas rubias. La esposa de Benjamin Barreto, María Luisa Tornquist (hija de Ernesto Tornsquist) era tía de las dos hermanitas, hijas de Raúl Dielh llamadas Sara Josefina y Josefina Dielh. Preciosas niñas que tenían la virtud de ser buenas y dulces. Los parientes utilizaban su diminutivo Josefinas para llamarlas “Las Pipinas”.

Pipinas te espera

     

                                                    Pipinas … Un lugar en el mundo donde podrás disfrutar de bellos atardeceres donde la inmensidad de la vida se observa tranquila y suave. Donde los pájaros pian, lerdos en su vuelo se dirigen a sus nidos. En el atardecer la temperatura baja, el viento aminora la velocidad. El silencio avanza, se apaciguan la vida, los animales se acurrucan y recurren a sus lugares de refugio para recibir la noche. La paz pampeana se adueña del inmenso cielo.

En esta pequeña localidad es posible desconectarse de la rutina, relajarse y disfrutar de la naturaleza y de la cordialidad de su gente.

 

 

 DSC00946DSC00962

MUSEO ABIERTO PIPINAS 2014

 

 

 
Museo Abierto 2014

Museo Abierto Pipinas, es un proyecto comunitario de intervenciones artísticas en la localidad. El objetivo principal es retratar la historia de la población visibilizar los vientos de cambios de la mano de Turismo de base comunitaria y del arte que nos permite  retratar  nuestra flora y fauna (Parque Costero del Sur) atreves de una mirada  profunda de la realidad popular por medio del arte.

Museo Abierto Pipinas busca  ser una actividad de compromiso social con la población, reflejando las historias  desde el pueblo y para el pueblo. Buscando resaltar  los valores  cooperativos, las dimensiones del turismo comunitario y los relatos de la nuestra historia.  La  propuesta es ,desarrollar espacios de creación donde los artista que participen  en la construcción de sentidos en forma colectiva ,  donde la propuesta provoque la dificultad de determinar con exactitud quien es el dueño de la producción cultural, donde la propiedad del hecho cultural pase a ser compartida.

 Fundamento del Museo

 

–  El interés de los vecinos   y  su necesidad  embellecer la localidad

– Fortalecer sus organizaciones, y comunicación  a través de la Junta de Vecinos ( MESA LOCAL )  relaciones poblacionales, culturales, recreacionales, deportivas…etc.

– Transformar Pipinas en una  Galería de Arte Público Popular de acceso gratuito, sin restricciones de días y horarios para el disfrute de la comunidad en pleno, los transeúntes y visitantes del lugar.

–  La idea es producir y reforzar en el pueblo un estimulo a la unidad e identidad de sus habitantes.

–  Hacer  un aporte cultural y visual  ordenado en la paredes que nos ofrezcan apara intervenir

– Producir un intercambio y encuentro de los artistas con la realidad del pueblo y pobladores.

– Desarrollar una cultura popular, alternativa y periférica gestionada desde la base y con sus  propios protagonistas.

– Integrar la red de Museos  Abiertos del mundo.001-Panorama4-web 1800 NPanadería San José

mural1jubilados1jubiladosazulejosazulejos1azulejos2