Un poco de nuestra Historia
Pipinas se funda en los primeros años del siglo XX con la estación del ferrocarril y en 1939 se instala la fábrica cementera CORCEMAR. Alrededor de ella comienza a construirse un pueblo colmado de obreros que dependían directamente de esta fábrica. Fue a principios de los 80 cuando ocurrió el primer desgranamiento laboral que golpeó al pueblo: la clausura del ramal ferroviario. Mas tarde llegó la crisis minera: en 1994 Loma Negra (grupo que lidera Amalia Lacroze de Fortabat) compró la empresa, despidió a 250 de sus 300 trabajadores y la convirtió en una calera. Hasta que siete años después la cerró. Con el eje de su economía suprimido, Pipinas entró en una depresión profunda.
El caso pipinense no es único, con el neoliberalismo triunfante de la última dictadura militar y su profundización en la década menemista a través de la privatización, muchos pueblos que subsistían alrededor del ferrocarril y de fábricas estatales, comenzaron a desaparecer. Sin embargo, actualmente existen proyectos que buscan rescatar lo local, revalorizar la identidad, consolidar un lazo de solidaridad y generar una fuente de trabajo genuino. Muchas veces, este trabajo proviene de la iniciativa de cooperativas que buscan reanimar al pueblo mediante la creatividad e innovación de emprendimientos y acciones para el bien común.
En Pipinas, la Cooperativa Pipinas Viva se propone reactivar al pueblo orientando su economía hacia el turismo.
Diez años sin funcionar fueron suficientes para que el hotel se encuentre con las cañerías tapadas, las paredes en mal estado, nada de muebles, etc. Sin embargo, los miembros de la Cooperativa no se detuvimos y con entusiasmo pintamos paredes, compraron camas, reacondicionaron el camping y reabrimos la pileta preolímpica. Más tarde firmaron un contrato con una empresa que realizaba un trazado de fibra óptica en la zona y alojaron a sus trabajadores durante tres meses. Ello les permitió obtener el dinero suficiente para terminar el Hotel. La propuesta que lleva adelante la cooperativa de trabajo Pipinas Viva está basada en el desarrollo del Turismo de base comunitaria” para todo el distrito. Esto sería crear un nuevo concepto en Turismo comunitario, para incluir a estos poblados como destino turístico y desarrollar una actividad económica innovadora. Los objetivos propuestos por este grupo de trabajo son claros: generar empleo, promover el arraigo y el desarrollo desde lo local mediante el rescate de los recursos materiales y simbólicos, transformar los recursos naturales y culturales disponibles en oferta de recursos turísticos.
Teniendo presente la cantidad de riquezas que se encuentran en la zona, quienes llevan esta Cooperativa adelante supieron aprovechar el Parque Costero del Sur (biosfera reconocida por la UNESCO), la zona de las canteras y su microclima con flora y fauna particular y la Bahía San Borombón. Por ello es que el paquete turístico de Pipinas incluye no sólo el alojamiento en el hotel recuperado, sino también avistaje de aves, un circuito por el parque Costero del Sur, cabalgatas, recorridos en bicicletas y mucho contacto con la naturaleza.
Colaboración con la comunidad
Resulta importante destacar que desde su constitución, la cooperativa estrechó un fuerte vínculo con la comunidad de Pipinas. Ya en el año 2005 otorgó en comodato las instalaciones de la cancha de bochas a la agrupación respectiva, con el fin de mantener el crecimiento de esta actividad, y firmó un convenio con el CEF Nº 136, para la realización de actividades deportivas gratuitas para la población de Pipinas. En esta línea, concientes que el único natatorio del pueblo era el del Complejo, la entidad adquirió las bombas de agua necesarias para ponerlo en funcionamiento, acondicionó el lugar y luego lo cedió gratuitamente a la Colonia Municipal. Por otro lado, también cedimos un sector de las instalaciones al taller protegido “producciones Sur”, que trabaja con personas discapacitadas de todo el Distrito. Todos los años se realizan las escuelas de verano en las instalaciones del Club deportivo, los actos protocolares de finalización de año de las escuelas de la localidad se realizan en las instalaciones del Club (Salón de actos) de manera gratuita. Se cedio el predio para la realización de “La cabalgata de la Amistad” Es un evento gauchesco donde todas las familia rurales de la zona cruzan entre 25 y 30 Km. a caballo para luego juntarse en un lugar y compartir el almuerzo y la estadía en campamento finalizando con un gran baile familiar. Todo lo recaudado es donado distintas instituciones de la comunidad.
Fotos 2004.frente hotel