Bienvenido a Pipinas
En 1880 se fundo la ciudad de La Plata y extendió su línea férrea hasta Bme Bavio, luego hasta Magdalena, después hasta Álvarez Jonte. En 1913 cuando se resolvió extender la línea hasta Las Pipinas , se establecieron tres paradas.
Se invito a Don Benjamin Barreto activo propulsor de esta extensión a bautizar las flamantes estaciones Así fue como la primera se llamo Verónica, en homenaje a Doña Verónica Bernal de Tornquist cuñada política de Barreto. La segunda Monte Veloz así lo llamaba al ser el medano mas alto de Juan Geronimo y la Tercera la denomino con el romántico nombre de Las PIPINAS.
Las Pipinas pertenecían a la alta sociedad de Buenos Aires dos niñitas rubias. La esposa de Benjamin Barreto, María Luisa Tornquist (hija de Ernesto Tornsquist) era tía de las dos hermanitas, hijas de Raúl Dielh llamadas Sara Josefina y Josefina Dielh. Preciosas niñas que tenían la virtud de ser buenas y dulces. Los parientes utilizaban su diminutivo Josefinas para llamarlas “Las Pipinas”.